LA SALUD COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA.

 La salud como herramienta educativa.




Según la OMS, la Organización Mundial de la Salud, la salud es el estado completo de bienestar mental, físico y social. Sin embargo, nosotros nos vamos a centrar en la salud como ausencia de enfermedad. Muchas veces no nos damos cuenta de la importancia que tiene la salud o la ausencia de enfermedad en nuestras vidas. 

La enfermedad a veces, además del daño físico que nos puede producir y emocional, nos puede lastrar nuestros deseos o nuestras competencias profesionales, laborales, académicas… 
Tener salud, o no tener enfermedad, es tremendamente importante para desarrollar correctamente nuestros deseos vitales. Una de las enfermedades con mayor prevalencia en los países occidentales es el cáncer y las enfermedades cardiovasculares. Ambas enfermedades son muy difíciles o muy complejas de tratar, pero son más fáciles de prevenir. 

Siempre en medicina es mejor prevenir una enfermedad que curarla. Sin embargo, la prevención de las enfermedades cardiovasculares y de los tumores dependen de unos correctos hábitos sanitarios. Muchas veces en la consulta vemos que estos hábitos no se realizan correctamente. Nuestra calidad de alimentación, nuestra calidad de sueño, nuestra calidad a veces en el manejo de emociones, nuestra cantidad de hábitos tóxicos que tenemos, nuestro poco ejercicio físico, no son adecuados. Esto en definitiva puede hacer que enfermedades como las enfermedades cardiovasculares o los tumores estén con mayor prevalencia.

Por otra parte, la instauración de hábitos saludables, desde el estamento sanitario es tremendamente complejo, esto se debe a realidades como el poco tiempo que tenemos con cada paciente, por la cantidad de tiempo que tenemos que dedicar a curar enfermedades y que a veces no dedicamos de forma adecuada a prevenirlas. 

Además, la educación sanitaria y la educación en general, debe ser algo continuo, constante en el tiempo, y no tenemos ese tiempo, ese espacio para generar este tipo de conocimientos. 

Considero que la escuela es un sitio ideal para generar estos conocimientos sanitarios. Estos conocimientos sanitarios no solo son importantes para saber más sobre el cuerpo humano y saber más sobre medicina, que también, sino que son importantes porque nos permiten tener una buena salud, independientemente de lo que hagamos, independientemente de lo que seamos. Y una buena salud nos puede permitir siempre llevar o intentar llegar hasta nuestros objetivos vitales. 

Por lo tanto, la escuela es un sitio ideal para transmitir estos conocimientos sanitarios. Pero, ¿cómo hacer esto sin cargar más a los profesores con más contenidos que tengan que dar? Creemos que una forma eficaz de hacerlo es el aprendizaje basado en proyectos, del cual hablaremos más adelante.

La educación basada en proyectos

Últimamente se habla del ABP como si fuera innovación educativa, pero lo cierto es que esta metodología tiene más de 100 años. Hace ya un siglo que autores como Dewey y Kilpatrick nos hablaban de aprendizaje social y el trabajo por proyectos. 

Aunque la metodología ha cambiado un poco y se ha actualizado, la base sigue siendo la misma: trabajar de formar contextualizada y en base a los intereses del alumnado. Esta metodología pertenece a las llamadas metodologías “activas”, que intentan que el alumnado sea el que cree su propio conocimiento, de forma activa y le ponen en el centro del proceso de enseñanza-aprendizaje. 

Si pudiéramos resumir ABP en una frase, podríamos decir que se trata de crear proyectos de forma colaborativa que traten de resolver una pregunta compleja o un problema del mundo real. 

Como docentes, a la hora de diseñar un ABP, tenemos que tener en cuenta una serie de elementos esenciales: 

• El primero de ellos es la pregunta inicial o desafío, que va a guiar todo el proyecto. En el caso de enfermedades que han sido tan mediáticas, como el ébola en España, o el caso de la epidemia de Zica en Brasil hace unos años, es muy normal que los alumnos lleguen a clase y te pregunten qué paso o cómo se podría haber evitado. Esta es una situación perfecta e ideal para dar comienzo a un proyecto en el que se investigan las enfermedades y cómo prevenirlas. 

• A la hora de resolver esa pregunta, los alumnos, lo que van a hacer es una investigación en profundidad. En esta investigación tenemos que dejarles espacio para que tomen sus propias decisiones. 

• Tenemos que recordar que el peso de los proyectos lo tienen que tener ellos. Como docentes, nos tenemos que echar un poco al lado y dejar que sean ellos los que tomen decisiones. A veces serán equivocadas, pero no pasa nada, porque el error también es parte de ese proceso de aprendizaje. 

• También tenemos que dejar espacio a la reflexión, una reflexión sobre lo que están aprendiendo, cómo lo están aprendiendo, y es lo que están consiguiendo con ese proyecto. 

• Recordemos que un proyecto es más auténtico cuanto más relacionado esté con la vida real. 

• El paso final de un ABP es crear un producto final. Puede ser físico o virtual, pero, lo importante, es que se haga público. 

¿Cómo lo hacemos público? 
Sacándolo de las paredes del aula. Si lo sacamos al centro, está bien. Si invitamos a las familias a venir, fenomenal, pero si ya logramos que salga fuera, lo publicamos en redes, o conseguimos llevarlo a instituciones, al ayuntamiento, pues estaría muchísimo mejor. Como podemos ver, el docente cambia el rol en el ABP, pero también lo cambia el alumnado. 

Dejan de estar sentados y mirando al profesor, para estar sentados en grupo y trabajando entre ellos. Esto consigue que trabajen una serie de habilidades que de otra manera es difícil trabajar. Por ejemplo, habilidades para comunicarse, el pensamiento crítico, la cooperación o la creatividad. 

También en el ABP es tan importante el producto final como el proceso. Por eso, la evaluación debe ser formativa, durante todo el proceso, y debe llevarse a cabo no solo por el docente, también por el alumnado. Podemos usar herramientas diversas: desde la observación en clase hasta el uso de rúbricas.

 ¿Con todo eso qué conseguimos? 

Pues unos aprendizajes más significativos, unos aprendizajes más contextualizados, más relacionados con lo que ocurre fuera. Y también conseguimos que no sea estudiar para aprobar un examen, sino estudiar para aprender, para resolver dudas o inquietudes propias. En el ABP podemos tener un producto final que tenga impacto social, entonces se convertiría en aprendizaje servicio. El aprendizaje servicio, en el caso de nuestro ejemplo de las enfermedades, sería si nuestro producto final fuera crear una campaña informativa en colaboración con los centros de salud del barrio. 

 El método científico

El método científico es conjunto de pasos ordenados que se utiliza para generar nuevo conocimiento, se basa en tres principios: la medición, el raciocinio y el empirismo. 

El método científico no es algo nuevo. Aparece en la antigüedad. Podríamos remontarnos al año diez mil antes de Cristo, cuando el hombre prehistórico se da cuenta qué alimentos, cuándo y cómo debe tomarlos. 

Es cuando decide dejar de ser recolector para hacerse sedentario, observando además los cambios atmosféricos, la temperatura y el cambio de las estaciones. Con el paso del tiempo surgen las primeras civilizaciones: aparecen los asirios, los babilónicos, los egipcios y los griegos. Hay un amor por el conocimiento, un amor por la sabiduría. Poco a poco, el Método Científico comienza a caminar.

 Es en esta época cuando aparecen personajes de la talla de Tales de Mileto, Anaximandro, Demócrito, los cuáles empiezan a dar los fundamentos para la observación. Posteriormente aparecerá Hipócrates, el padre de la medicina, y otros personajes que irán moldeando poco a poco todo el saber que configura el método científico. El elemento común de todos estos personajes es la observación. 

A lo largo de la Edad Media aparecen personajes a nivel del viejo continente, de Europa, y del mundo islámico. Serán matemáticos, físicos, químicos… los que irán haciendo sus pequeñas aportaciones. 

El siguiente gran paso lo va a dar Galileo Galilei cuando a la observación añade la experimentación. Es conocido su experimento en la torre de Pisa lanzando dos objetos y viendo cuánto tardan en llegar al suelo. Gracias a la experimentación consigue poner freno a las contribuciones aristotélicas, basadas simplemente en la observación. La siguiente gran aportación la dará Roger Bacon. 

Pero el gran salto lo tenemos en el Discurso del Método, de Descartes, cuando sienta las bases del método científico tal y como lo conocemos hoy en día. El método científico tiene cinco pasos:

• Paso número 1, es la observación: hace referencia a lo que queremos estudiar o comprender 

• Punto número 2, la hipótesis: en este caso lo que hacemos es formular una idea, una idea que permite observar aquello que hemos observado. 

• Punto número 3, experimentación: se llevan a cabo diferentes experimentos para comprobar o refutar la hipótesis que previamente habíamos dado por buena. 

• A continuación, el 4º paso es la teoría, es decir, tratamos de explicar la hipótesis más probable. 

• Por último, el 5º punto del método científico son las conclusiones de aquella teoría que hemos formulado. 

El método científico, a pesar de que tiene más de 21 siglos de antigüedad, lo seguimos utilizando todos los días de nuestra vida. Lo utilizamos a nivel profesional, lo utilizamos en los hospitales, en las aulas, y lo utilizamos a nivel personal, en el día a día, cuando hacemos la compra, cuando perdemos un libro. 

Se utiliza en todas las facetas, no solamente en las facetas científicas, también las literarias. Por ejemplo, el personaje de Conan Doyle, Sherlock Holmes, gustó tanto porque utilizaba un método diferente al que utilizaba Scotland Yard. Utilizaba simplemente el método científico: observaba, generaba una hipótesis, experimentaba, trataba de descubrir cuál era la hipótesis más correcta y, al final, sacaba unas conclusiones, buscando, en este caso, cuál es el que había cometido el robo o el asesinato. Para finalizar, nos quedamos con una frase: donde no hay método, no hay ciencia. 

 Corazón

  • La importancia y funcionamiento del corazón 


En España se producen más de 30.000 muertes al año por parada cardiaca, siendo la causa más frecuente las arritmias ventriculares secundarias a infartos, en adultos. La parada cardiorrespiratoria es una situación en la que, el corazón pierde esa fisiología de la que hemos hablado antes, esa capacidad para bombear la sangre y, por tanto, el oxígeno para que llegue a todos los distintos órganos, siendo el cerebro el órgano más sensible a esta falta de oxígeno, o hipoxia. 

En caso de no revertir esa situación en los primeros 5 minutos las posibilidades de secuelas graves e irreversibles son muy altas. Por eso precisamente es importante revertir rápidamente, con la mayor celeridad posible esta situación. 

Por lo tanto, es vital tener entrenada a la población para llegar precisamente a iniciar esas maniobras antes de que llegue el servicio de emergencias extrahospitalario. 

Resumiendo, la parada cardíaca es una situación en la que hay que actuar precozmente para intentar revertir dos situaciones diferentes: 
• Por un lado, esa falta de fuerza, esa “capacidad mecánica” del corazón, que se ha quedado sin ser útil, mediante las compresiones. 
• Por otro lado, pensar rápidamente en la desfibrilación para restablecer esa “capacidad eléctrica” organizada del corazón.





  • Sistema cardiovascular 

El sistema cardiovascular es el que lleva y distribuye los nutrientes y oxígeno a todo nuestro organismo, en él es fundamental el corazón. 
El corazón es un músculo que está continuamente funcionando a lo largo de toda nuestra vida. Y, como tal, debido al desgaste puede presentar complicaciones y tenemos que ser capaces de poderlas reconocer para poder tratarlas a tiempo. 
Quizá la enfermedad más importante podría ser la enfermedad coronaria que, en su presentación aguda, es el infarto agudo de miocardio. Es muy importante ya que, cuatro de cada diez infartos nos llegan al hospital. Sabemos qué hacer cuando se presenta. Y, si llega al hospital, conseguimos una alta tasa de supervivencia. 
Pero sigue habiendo muchos que no llegan. Con lo cual reconocer los síntomas como puede ser una opresión precordial, que a veces irradia al brazo, puede ser muy importante para detectar el síntoma de alarma y pedir ayuda. 
Con el envejecimiento poblacional, gracias a que tenemos mejores condiciones de vida y mejores tratamientos, han aparecido más problemas cardiovasculares. Entre ellos, la insuficiencia cardíaca, esto ocurre cuando el motor pierde esa potencia y es no capaz de bombear la suficiente. Se considera que es una de las causas de más frecuente hospitalización por encima de los 65 años. Se caracteriza por una fatiga, una falta de aire durante el esfuerzo que se puede prolongar en reposo y, a veces, con síntomas de retención de líquidos, como edemas en las piernas. 

Del mismo modo, una patología que cada vez vemos con mayor frecuencia con el envejecimiento de la población es la fibrilación auricular, es la arritmia más frecuente en esas edades. Consiste en que la parte superior del corazón, las aurículas, se contraen de forma completamente irregular y caótica, lo cual puede provocar que se formen pequeños coágulos y provocar infartos cerebrales. Por ello es conveniente una detección precoz, que puede ser a través de realizar efectos o tomar el pulso. Estos son los problemas más frecuentes que pueden dar en nuestro corazón y espero que estos pequeños detalles os puedan ayudar a reconocerlos y saber más de ellos.

  • El corazón en el sistema educativo (niveles 6-12 años) 


Durante el curso pasado y en colaboración con el Hospital El Escorial, llevamos a cabo un proyecto que pretende enseñar a niños y niñas de primaria, con edades comprendidas entre 6 y 12 años, a socorrer a personas que en un momento dado puedan sufrir una parada cardiorrespiratoria, ya que esta puede ocurrir por muy diversas causas y una rápida intervención es crucial. 

La inclusión de este aprendizaje-taller en el aula, se apoya en los PBL (ProyectsBasedLearning) o aprendizaje basado en proyectos (ABP). Por fundamentar un poco este proyecto, dentro del marco normativo y curricular, en los objetivos para la etapa del currículo básico de estas edades (primaria, 6 a 12 años), se cita que: 

La Educación Primaria contribuirá a desarrollar en los niños y niñas las capacidades que les permitan:

 • Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a obrar de acuerdo con ellas, prepararse para el ejercicio activo de la ciudadanía. 
• Conocer los aspectos fundamentales de las ciencias de la naturaleza. 
• Valorar la higiene y la salud, conocer y respetar el cuerpo humano. Se trabajan las competencias sociales y cívicas y cita que se incorporarán contenidos de educación vial y de primeros auxilios, y se promoverán acciones para la prevención de los accidentes. 

Las áreas fundamentales para la integración de este aprendizaje serían Ciencias de la Naturaleza y Valores Sociales y Cívicos, aunque, como competencia clave, es abordable desde cualquier área del currículo. A continuación os voy a contar cómo fue nuestra experiencia. 

El desarrollo de las diferentes actividades del proyecto se llevó a cabo en varias sesiones: 

• Una primera sesión, o sesión introductoria, en la que comentamos con los alumnos y alumnas la necesidad de saber actuar en situaciones de emergencia y con qué recursos contamos y cómo utilizarlos, destacamos entre ellos, el DESA (desfibrilador semiautomático) y el 112, teléfono de emergencias en España, 911 en otros países del mundo. En esta primera sesión visionamos algunos videos sobre cómo practicar la maniobra de RCP y cuál es el ritmo a seguir para su ejecución. 

• En una segunda sesión, y con la presencia de personal médico del hospital, los alumnos aprenden de primera mano, de un modo teórico, con ejemplificaciones prácticas por parte del personal sanitario, solicitando la participación activa de los niños y niñas en sus explicaciones ampliamente detalladas.

 • En una tercera y cuarta sesión, mezclamos alumnos y alumnas de distintos niveles educativos, lo cual como aprendizaje cooperativo es de gran valor en términos de eficacia y resultados, realizamos en paralelo y simultáneamente, desdobles de alumnos: 

▪ Un grupo mixto, en el aula, reforzando de un modo tangible las ideas y prácticas trabajadas, mediante la realización de unos cuadernillos o manuales propios que sirven de guía para conocer, recordar y enseñar a otros alumnos o mayores los pasos a seguir para actuar en caso de necesidad y realizar una RCP. 

▪ Otro grupo mixto, en un espacio amplio que permita el libre desplazamiento de los alumnos y realización de las prácticas con maniquís para RCP, DESA programados con instrucciones auditivas y luminosas, personal sanitario y supervisión y atención docente directa. Todos los alumnos realizan prácticas con maniquís y con sus propios compañeros y compañeras, de ambos niveles, para imprimir mayor realismo en las prácticas. Las diferencias de tamaño y peso de los alumnos aportan un hándicap que nos encontraremos en la ejecución de la maniobra en caso de necesidad.


▪ En una sesión conjunta y tras estas dos anteriores, todos los niños hacen una puesta en común de sus experiencias, analizando las dificultades encontradas durante la realización de la maniobra con maniquís y compañeros, lo cual facilita al docente el incidir en aquellos aspectos que hayan podido quedar algo menos claros para algunos alumnos y aclararlos y solventarlos.

• Finalmente, de nuevo con la colaboración de los servicios de emergencia del hospital, una UVI móvil, una ambulancia con material y medios para socorrer a pacientes con carácter de emergencia, acude a nuestro centro y todos nuestros alumnos por grupos tienen la oportunidad de conocer por sí mismos los recursos con los que van equipados estos vehículos, cuál es su trabajo, cómo funcionan sus distintos elementos y aprenden un poco más el día a día del personal sanitario, quien les ánima y recuerda a colaborar en las tareas de socorro aprendidas y en actuar con premura, diligencia y acorde al protocolo aprendido ante una posible emergencia, así ellos pueden también salvar vidas. 


  • Los desfibriladores semiautomáticos en la RCP 


Una vez iniciadas las maniobras de reanimación, y siempre que estemos en un espacio público o dónde tengamos acceso a un desfibrilador, es prioritario intentar restablecer esta parte eléctrica, porque, una de las causas más frecuentes en adultos, son las arritmias. Localizar un desfibrilador automático o semiautomático. 

Los desfibriladores son dispositivos sencillos de utilizar, en el que una vez hemos abierto el dispositivo, aparecen numerados los pasos que debemos hacer. Lo importante, apretar el primer botón. 
A continuación, nos va a dar una serie de instrucciones vía verbal. Hay que ir siguiendo los pasos y el desfibrilador analizará automáticamente si está indicado o no el choque. 

• En el caso de desfibriladores automáticos, el choque lo avisará él y lo realizará el aparato. 

• En caso de dispositivos semiautomáticos, avisará que el choque está indicado y tendremos que ser nosotros los que apretemos el botón luminoso. En ambos casos, las instrucciones son claras y sencillas, especificando en cada momento cuando debemos separarnos del paciente para priorizar nuestra seguridad. 

Cuando la descarga esté indicada, el propio dispositivo nos indicará cuándo debemos apartarnos para priorizar nuestra seguridad. Al mismo tiempo, una vez realizada la descarga, nos especificará de nuevo cuándo debemos retomar las compresiones. Esta secuencia debe mantenerse de forma repetitiva hasta que lleguen los servicios de emergencia extrahospitalaria. 



  • Los factores de riesgo cardiovascular 


¿Qué es un factor de riesgo cardiovascular? Pues cualquier característica o conducta que nos fomente el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares. 

Hay una serie de factores que todos, que son los clásicos, se llaman factores mayores, que son los que tienen un mayor impacto, aunque que luego veremos que hay otros que son predisponentes y condicionantes. Uno de estos factores mayores es el tabaquismo. 

El tabaquismo sigue implicando casi un cuarto de la población, con un mayor aumento incluso en los países en vías de desarrollo y es el factor de riesgo que mayor impacto tiene su abandono en la prevención cardiovascular. 

Otro factor de riesgo muy importante son los lípidos o la hipercolesterolemia. En niveles altos se han visto que se van acumulando y se van formando placas y obstrucciones en las arterias coronarias. Es fundamental en ello la alimentación. Una dieta baja en grasas nos va a producir que tengamos niveles más bajos y más controlados. Aun así, habrá parte de la población que, ya sea por factores genéticos o porque ha tenido problemas cardiovasculares, necesitan medicación para su control. Podríamos hablar de una cifra, para que os hicieseis una idea, de un colesterol total por debajo de 200. 

Otro factor a tener muy en cuenta es la hipertensión. A mayor edad es más probable que los vasos se vuelvan rígidos, con lo cual, la tensión nos suba. Es un factor asociado no solo tener eventos cardiacos, un infarto, sino también otros problemas como enfermedad renal crónica o infartos cerebrales. Para ello es muy importante tener un control periódico, sobre todo a partir de una cierta edad, por encima, seguramente, de los treinta años, y una dieta que no sea con exceso de sal en ella. 

También hay que tener controlado el azúcar, ya que puede provocar diabetes, esta también se puede dar por un descuido de la alimentación, acompañado del envejecimiento. Para evitar esta enfermedad es importante evitar los alimentos procesados. Cada vez hay más gente que presenta niveles elevados de glucemia que es otro factor que afecta mucho a todos los vasos. 

En él influye mucho también obesidad, con lo cual es muy importante recomendar una dieta equilibrada y que vaya acompañada también de ejercicio. La actividad física hace que el corazón responda mejor, que tenga  menos estrés, y unos los hábitos de vida saludables tanto en dieta como en ejercicio físico va a hacer que sea menos probable tener problemas cardiovasculares a lo largo de nuestra vida. Estos son los principales problemas cardiovasculares y los factores de riesgo que más influyen en la enfermedad a cardiovascular.

Comentarios

Entradas populares